28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo

La constante innovación tecnológica aumentó su impacto tras el Covid-19, particularmente en el contexto laboral, haciéndonos reaccionar para adaptarnos a nuevas necesidades en cuanto a métodos de trabajo se refiere. En esa línea, cuando aún nos estábamos adaptando a la transformación que supone la innovación continua proveniente de la aplicación de tecnologías digitales, como el Big Data o la Inteligencia Artificial, ha surgido el nuevo concepto de Industria 5.0, que revaloriza el crecimiento económico dando importancia a las personas y su entorno, y no solo a la innovación tecnológica.
Este concepto de Industria 5.0 fue comunicado por la Comisión Europea a principios de 2021 con el objetivo de que el desarrollo del sector se redirigiera hacia un patrón de producción que, además de generar competitividad a través de la tecnología, también pudiera generar un impacto positivo en la sociedad. Se puede decir que este nuevo término, Industria 5.0, viene a completar y mejorar el progreso tecnológico de Industria 4.0 con la incorporación de las personas dentro del concepto, potenciando de este modo la relación de las mismas con las máquinas, y creando tres principios como base de sus valores:
- Protagonismo de las personas y retención del talento, ayudando a aumentar la satisfacción y la lealtad de las personas trabajadoras, siempre priorizando los derechos humanos con el Reglamento General de Protección de Datos.
- Fomentar el rendimiento económico al tiempo que se garantiza la sostenibilidad ambiental, para conseguir reducir la huella de carbono, incorporando el uso de energías renovables como motor de los sistemas productivos.
- Resiliencia para la adaptación a las constantes innovaciones en tecnología y de las empresas en las tareas de acompañamiento de estos procesos de cambio.
Desde el punto de vista preventivo, esta interacción de las personas con las nuevas tecnologías se hace más latente, ya que además de las nuevas modalidades de trabajo que nos ofrece la transformación digital, como el teletrabajo y las plataformas laborales digitales, existen otros factores como la automatización de las tareas, el uso de herramientas inteligentes de seguridad y salud laboral, la realidad aumentada, la realidad virtual y la gestión algorítmica, entre otras, que están dando la vuelta al concepto que teníamos hasta ahora de cómo llevar a cabo la prevención de riesgos laborales, abriendo un abanico de posibilidades para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.
En Unión de Mutuas, en conmemoración de este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que lleva como lema Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo, queremos recalcar la importancia que siempre ha tenido para nosotros el progreso tecnológico en el área laboral, y lo hacemos, en este día señalado, con el relanzamiento de nuestro Proyecto Industria 4.0, que nos acerca a la transformación tecnológica que estamos viviendo actualmente, mostrando cómo la integración del IoT, los drones, exoesqueletos, robots, cobots, etc., puede favorecer nuestra seguridad y salud en el trabajo y convertir los entornos de trabajo en espacios seguros mediante la prevención.
En esta primera entrega, te sumergimos dentro de Industria 4.0 con la presentación del proyecto, donde podrás conocer tanto los riesgos laborales emergentes que surgen del uso de las tecnologías habilitadoras digitales como la capacidad de estas para minimizarlos o incluso eliminarlos.