Artículo

Seguridad y salud para las personas empleadas del hogar familiar: pautas a seguir (INSST)

Seguridad y salud para las personas empleadas del hogar familiar: pautas a seguir (INSST)

A punto de finalizar la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, no podemos olvidarnos de la protección de las personas trabajadoras del servicio del hogar familiar.

El Real Decreto 893/2024 regula y establece las medidas necesarias que deben adoptarse para garantizar una protección eficaz en materia de seguridad y salud a las personas empleadas del hogar familiar, adaptadas a las características específicas del trabajo doméstico.
Entre otras disposiciones, el Real Decreto establece que las personas empleadoras deben realizar una evaluación inicial de riesgos, así como adoptar las medidas necesarias para eliminar o reducir los riesgos que puedan producirse, fijando plazos concretos para su adopción en función del grado de gravedad y de la probabilidad de que el riesgo ocurra.

Para facilitar la realización de estas evaluaciones, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) pone a disposición de las personas empleadoras la herramienta Prevención10, que permite, de manera sencilla y gratuita, realizar la evaluación de riesgos y la planificación preventiva.

A partir del 15 de noviembre, será obligatorio facilitar a la persona empleada en el hogar una copia de la evaluación de riesgos inicial en el momento de su contratación. Esta evaluación deberá actualizarse cuando se produzcan cambios en las condiciones de trabajo (embarazo de la empleada, nuevas sensibilidades o alergias, incorporación de nuevas tareas, etc.), así como tras cualquier incidente o accidente que evidencie riesgos o medidas no contempladas.

Para completar los requerimientos del Real Decreto 893/2024, el INSST dispone en su página web de un apartado específico con los recursos necesarios y las pautas a seguir: https://www.prevencion10.es/recursos/shf.
En este espacio se ofrece información práctica para establecer, en el entorno del hogar familiar, todas las medidas que conlleva la prevención de riesgos laborales de la persona empleada.

En Unión de Mutuas queremos recordarte que nuestra Guía de Seguridad y Salud en tareas del ámbito del servicio del hogar familiar puede serte de gran ayuda para identificar los riesgos asociados a estas tareas y ofrecer información preventiva, contribuyendo así a evitar accidentes o problemas de salud.

Comparte este artículo: linkedin Whatsapp Email
Imprimir este artículo:

Artículos destacados