Unión de Mutuas se adhiere a la campaña VISIÓN ZERO de la AISS

En el marco de la línea de actuación 3.5 del objetivo 6 de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en aplicación del Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social, desde Unión de Mutuas nos sumamos a la campaña VISIÓN ZERO, impulsada por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS).

Esta iniciativa promueve un enfoque innovador y transformador de la prevención de riesgos laborales, basado en la implicación activa y el compromiso de todas las personas que integran una organización.

A través de nuestro Portal de Seguridad y Salud podrás acceder a los contenidos de esta campaña, que se articula en torno a las 7 Reglas de Oro. Estas reglas serán difundidas periódicamente mediante fichas prácticas, con el objetivo de facilitar su aplicación en los entornos de trabajo y detectar tanto oportunidades de mejora como la necesidad de adoptar medidas correctivas

28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo

La constante innovación tecnológica aumentó su impacto tras el Covid-19, particularmente en el contexto laboral, haciéndonos reaccionar para adaptarnos a nuevas necesidades en cuanto a métodos de trabajo se refiere. En esa línea, cuando aún nos estábamos adaptando a la transformación que supone la innovación continua proveniente de la aplicación de tecnologías digitales, como el Big Data o la Inteligencia Artificial, ha surgido el nuevo concepto de Industria 5.0, que revaloriza el crecimiento económico dando importancia a las personas y su entorno, y no solo a la innovación tecnológica.

Este concepto de Industria 5.0 fue comunicado por la Comisión Europea a principios de 2021 con el objetivo de que el desarrollo del sector se redirigiera hacia un patrón de producción que, además de generar competitividad a través de la tecnología, también pudiera generar un impacto positivo en la sociedad. Se puede decir que este nuevo término, Industria 5.0, viene a completar y mejorar el progreso tecnológico de Industria 4.0 con la incorporación de las personas dentro del concepto, potenciando de este modo la relación de las mismas con las máquinas, y creando tres principios como base de sus valores:

  • Protagonismo de las personas y retención del talento, ayudando a aumentar la satisfacción y la lealtad de las personas trabajadoras, siempre priorizando los derechos humanos con el Reglamento General de Protección de Datos.
  • Fomentar el rendimiento económico al tiempo que se garantiza la sostenibilidad ambiental, para conseguir reducir la huella de carbono, incorporando el uso de energías renovables como motor de los sistemas productivos.
  • Resiliencia para la adaptación a las constantes innovaciones en tecnología y de las empresas en las tareas de acompañamiento de estos procesos de cambio.

Desde el punto de vista preventivo, esta interacción de las personas con las nuevas tecnologías se hace más latente, ya que además de las nuevas modalidades de trabajo que nos ofrece la transformación digital, como el teletrabajo y las plataformas laborales digitales, existen otros factores como la automatización de las tareas, el uso de herramientas inteligentes de seguridad y salud laboral, la realidad aumentada, la realidad virtual y la gestión algorítmica, entre otras, que están dando la vuelta al concepto que teníamos hasta ahora de cómo llevar a cabo la prevención de riesgos laborales, abriendo un abanico de posibilidades para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.

En Unión de Mutuas, en conmemoración de este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que lleva como lema Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo, queremos recalcar la importancia que siempre ha tenido para nosotros el progreso tecnológico en el área laboral, y lo hacemos, en este día señalado, con el relanzamiento de nuestro Proyecto Industria 4.0, que nos acerca a la transformación tecnológica que estamos viviendo actualmente, mostrando cómo la integración del IoT, los drones, exoesqueletos, robots, cobots, etc., puede favorecer nuestra seguridad y salud en el trabajo y convertir los entornos de trabajo en espacios seguros mediante la prevención.

En esta primera entrega, te sumergimos dentro de Industria 4.0 con la presentación del proyecto, donde podrás conocer tanto los riesgos laborales emergentes que surgen del uso de las tecnologías habilitadoras digitales como la capacidad de estas para minimizarlos o incluso eliminarlos.

Unión de Mutuas publica una nueva guía para reforzar la seguridad laboral del personal del hogar

Unión de Mutuas ha publicado la Guía Seguridad y Salud en tareas del ámbito del servicio al hogar familiar, un documento pensado para mejorar la prevención de riesgos laborales en este ámbito, ofreciendo información útil y detallada para reducir accidentes y proteger la salud de quienes desempeñan tareas domésticas o de cuidado en el entorno familiar.

La guía analiza los principales riesgos asociados a estas actividades, como caídas, cortes, quemaduras, contactos eléctricos o exposición a productos químicos y contaminantes biológicos, describiendo no solo cómo pueden producirse, sino también qué medidas adoptar para evitarlos y actuar en caso de que ocurran. Además, dedica especial atención a los riesgos ergonómicos, derivados de posturas forzadas, sobreesfuerzos o movimientos repetitivos, que pueden ocasionar lesiones musculoesqueléticas si no se aplican técnicas adecuadas de movilización y organización del trabajo.

Otro de los aspectos abordados en profundidad es la carga mental y el estrés, factores que a menudo se invisibilizan en el trabajo doméstico y que pueden generar agotamiento físico y emocional. La guía propone pautas para reconocer y prevenir estos riesgos psicosociales, resaltando la importancia de planificar bien las tareas, establecer pausas y promover un entorno laboral equilibrado.

El manual también incluye apartados específicos sobre primeros auxilios, seguridad vial en los desplazamientos, y protocolos de actuación en caso de incendio, proporcionando herramientas prácticas que pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Además, explica el marco normativo aplicable al sector, recogido en el Real Decreto 893/2024 del 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras en el ámbito del servicio del hogar familiar, recalcando el derecho a la protección frente a riesgos laborales, y el papel de la evaluación de riesgos, la vigilancia de la salud o el uso de equipos de protección individual.

Entre los contenidos más destacados, la guía ofrece recomendaciones adaptadas según el tipo de tarea a realizar: limpieza, cocina, lavado y planchado, y cuidado de personas. Estas orientaciones están diseñadas para facilitar la adopción de hábitos seguros y prevenir lesiones en el desempeño diario del trabajo doméstico, tanto en viviendas particulares como en servicios de ayuda a domicilio.

“La prevención en el hogar es tan importante como en cualquier otro entorno laboral”, explica Helena Martínez, técnica del área de prevención cargo a cuotas de Unión de Mutuas, quien subraya que “esta guía pretende ser una herramienta práctica y accesible para personas empleadoras, empleados, empleadas y profesionales del sector”.

La publicación está disponible en el Portal de Seguridad y Salud de Unión de Mutuas, junto a otros materiales enfocados a la promoción de entornos laborales seguros y saludables.

Unión de Mutuas celebra una jornada sobre salud emocional y estrategias de anticipación

Con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos psicosociales y su impacto en la salud emocional en el ámbito laboral, Unión de Mutuas ha celebrado hoy, 9 de abril, una jornada formativa en su centro de Castellón.

La sesión, impartida por Ricardo Richart, técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Unidad de Cargo a Cuotas de la Mutua, ha abordado los principales factores que afectan al bienestar emocional en el entorno de trabajo, así como las metodologías para la detección, valoración y corrección de estos riesgos.

Durante la jornada se ha puesto de relieve la necesidad de anticiparse a los riesgos psicosociales para preservar la salud emocional de las personas trabajadoras. En este sentido, Richart ha destacado la importancia de integrar la prevención en todos los niveles de la organización, mediante estrategias que favorezcan entornos laborales saludables y sostenibles.

El programa ha incluido una visión actualizada sobre la situación de los riesgos psicosociales, el abordaje del bienestar laboral desde una perspectiva preventiva, y la exposición de herramientas para la estabilización emocional en contextos organizativos complejos.

Esta acción forma parte del Plan General de Actividades Preventivas (PGAP), a través del cual Unión de Mutuas desarrolla iniciativas orientadas a la mejora de las condiciones de trabajo, la promoción de la salud y la reducción de la siniestralidad laboral, en beneficio de sus empresas asociadas, personas trabajadoras protegidas y trabajadoras y trabajadores autónomos adheridos.

Además, a través del portal de seguridad y salud de Unión de Mutuas, están disponibles diversos recursos informativos y materiales prácticos relacionados con la temática abordada, con el fin de apoyar a las empresas en la mejora del bienestar emocional en sus entornos laborales.

Bienestar emocional: claves para el desarrollo profesional

Unión de Mutuas ha celebrado hoy en su centro asistencial de Paterna y en modalidad webinar una jornada informativa sobre bienestar emocional, con el objetivo de profundizar en la gestión de las emociones y su impacto en el desarrollo personal y profesional. La sesión ha sido impartida por Claudia Badenes, psicóloga de Unión de Mutuas, quien ha guiado a los asistentes a través de un programa centrado en la relación entre las emociones, el equilibrio personal y la interacción con los demás.

Durante la jornada, se han abordado aspectos como la influencia de las emociones en el éxito, las dificultades para alcanzar el equilibrio emocional y la importancia de la autoconciencia en la construcción de relaciones saludables. A través de un enfoque práctico, los participantes han reflexionado sobre sus propias experiencias emocionales y han adquirido estrategias para mejorar su bienestar.

Desde Unión de Mutuas, se subraya el valor de este tipo de iniciativas, que contribuyen al bienestar de los mutualistas y fomentan un entorno laboral más saludable.