Nuevo vídeo para recordar las medidas frente al calor en el trabajo

Ahora que entramos en el mes de agosto, desde Unión de Mutuas queremos recordarte la importancia de trabajar protegidos frente a las altas temperaturas.

Cada año son más frecuentes las olas de calor, y además, tienden a prolongarse más en el tiempo. Este fenómeno conlleva un mayor riesgo para la salud de las personas trabajadoras, especialmente en aquellos puestos que se desarrollan al aire libre o en espacios interiores que, por su actividad, no pueden cerrarse ni aislarse del calor.

Por este motivo, el Real Decreto-ley 4/2023 establece que, en este tipo de trabajos, deben adoptarse medidas técnicas, organizativas o de protección personal para evitar que las altas temperaturas afecten a la salud de las personas.

Con el objetivo de ayudarte a recordar algunas de estas medidas, hemos preparado un vídeo divulgativo que puedes compartir con tu equipo. Una herramienta práctica para que el calor no te golpee y para contribuir a que tanto tú como tu plantilla podáis disfrutar de un verano seguro y saludable.

Además, dentro de nuestro portal de Seguridad y Salud encontrarás una sección específica sobre fenómenos meteorológicos adversos. En el apartado dedicado a las altas temperaturas ponemos a tu disposición más materiales útiles para este periodo del año: fichas informativas, cartelería y otros recursos de utilidad.

Sistemas de fabricación aditiva en prevención de riesgos laborales

Dentro de la serie Industria 4.0, analizamos en esta ocasión las ventajas que ofrece la tecnología de Fabricación Aditiva (FA), una herramienta que permite optimizar los procesos industriales mediante la reducción de tiempos de fabricación, el ahorro de materiales, la creación de piezas con geometrías complejas y, especialmente, la disminución de ciertos riesgos asociados a los métodos de fabricación convencionales.

La FA consiste en un proceso de unión de materiales capa a capa a partir de un modelo digital en 3D, lo que facilita una producción más precisa y flexible. Sus beneficios la convierten en una solución muy útil en múltiples sectores. No obstante, a pesar de representar un avance tecnológico significativo, también puede implicar riesgos laborales como la exposición a sustancias tóxicas o nocivas, contactos térmicos, atrapamientos, entre otros.

Te invitamos a conocer más sobre esta tecnología en nuestra sección dedicada a Industria 4.0, disponible en el Portal de Seguridad y Salud, donde encontrarás una guía, infografías y un vídeo explicativo sobre la fabricación aditiva.

Después del verano, continuaremos explorando la innovación tecnológica aplicada a la prevención con una nueva entrega sobre exoesqueletos.

Nos sumamos a la campaña de sensibilización sobre Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA)

Los fenómenos meteorológicos adversos (FMA) se originan por la interacción de distintos factores atmosféricos, como variaciones en la temperatura, la humedad o la presión, que pueden desencadenar situaciones peligrosas como vientos fuertes, lluvias intensas, tormentas severas, olas de calor, entre otros.

El cambio climático está estrechamente relacionado con el aumento de estos fenómenos, ya que el incremento de las temperaturas, impulsado en parte por el efecto invernadero, altera los patrones climáticos y da lugar a episodios cada vez más intensos y frecuentes de calor extremo, tormentas o inundaciones.

Estos fenómenos tienen un impacto negativo sobre la sociedad, afectando a la salud, la producción de alimentos, la biodiversidad, la calidad del agua, y otros aspectos clave de nuestro bienestar. En los últimos años, episodios como las inundaciones causadas por la DANA en octubre de 2024, o las intensas olas de calor vividas durante los veranos recientes, han provocado numerosas víctimas y han evidenciado la necesidad urgente de actuar.

En este contexto, desde Unión de Mutuas nos hemos adherido a la campaña de sensibilización sobre FMA impulsada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Una iniciativa que busca fomentar la prevención frente a estos fenómenos tanto desde las empresas como por parte de las personas trabajadoras, con el fin de anticiparnos y reducir sus posibles consecuencias.

Como parte de la campaña, compartimos las tres primeras fichas informativas, centradas en los riesgos asociados al periodo estival:

  • Cómo actuar ante una emergencia
  • Calor extremo
  • Radiaciones UV

Estas fichas, junto con otros materiales sobre prevención, están disponibles en nuestro Portal de Seguridad y Salud, donde encontrarás recursos útiles para contribuir a entornos de trabajo más seguros y saludables.

Real Decreto 465/2025, de 10 de junio, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación

El Consejo de Ministros modificó el pasado día  10  de  junio el Reglamento General de Circulación (RGC), actualizando, entre otros, el nuevo sistema de señalización y consolidando, a su vez, un nuevo catálogo oficial de señales de circulación y marcas viales.


Con este nuevo catálogo se busca una mayor claridad en los mensajes percibidos, más directos y universalmente comprensibles, bajo un sistema semiótico eficaz.

Principales Cambios:

Adaptación del RGC a las normas vigentes, alineándolo con la Ley sobre Tráfico y respondiendo a las nuevas necesidades derivadas del avance tecnológico y de infraestructuras (articulado, anexo I y catálogos de señalización).

Modificación del diseño y definición de numerosos elementos de señalización, ampliando y clarificando la señalización circunstancial. Introducción de nuevas señales y eliminación de las obsoletas. Mejora de los pictogramas, como los de ferrocarril y bicicletas, dando una mejor respuesta para peatones y ciclistas.

Eliminación de las connotaciones de género en la nueva simbología, fomentando un lenguaje visual más inclusivo.

Por otro lado, y en pro de una mayor agilidad y eficacia, los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible podrán legislar conjuntamente la modificación, eliminación o incorporación del sistema de señalización.

El nuevo catálogo de señalización vertical incorpora nuevos indicadores, adecuados a la “Nueva Movilidad”, con especial mención a los vehículos de movilidad personal (VMP), que han impactado de manera sobresaliente en el mercado de la movilidad en España.

De manera gráfica y clara, se divulgarán, para su mejor conocimiento e integración en el sistema viario, una serie de infografías sobre las nuevas señales, señales modificadas y señales renovadas:

Por último, destacar que la entrada en vigor de este RD será el 1 de julio de 2025, pero el cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva y coordinada, con el fin de optimizar los recursos públicos.

Las señales suprimidas del catálogo deberán ser retiradas por razones de seguridad jurídica en el plazo máximo de un año y, como es habitual, los nuevos contenidos no se incorporarán de manera inmediata sino en un plazo mínimo de tres meses a las pruebas teóricas de nuevos permisos y licencias de conducción.