Seguridad y salud para las personas empleadas del hogar familiar: pautas a seguir (INSST)

A punto de finalizar la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, no podemos olvidarnos de la protección de las personas trabajadoras del servicio del hogar familiar.

El Real Decreto 893/2024 regula y establece las medidas necesarias que deben adoptarse para garantizar una protección eficaz en materia de seguridad y salud a las personas empleadas del hogar familiar, adaptadas a las características específicas del trabajo doméstico.
Entre otras disposiciones, el Real Decreto establece que las personas empleadoras deben realizar una evaluación inicial de riesgos, así como adoptar las medidas necesarias para eliminar o reducir los riesgos que puedan producirse, fijando plazos concretos para su adopción en función del grado de gravedad y de la probabilidad de que el riesgo ocurra.

Para facilitar la realización de estas evaluaciones, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) pone a disposición de las personas empleadoras la herramienta Prevención10, que permite, de manera sencilla y gratuita, realizar la evaluación de riesgos y la planificación preventiva.

A partir del 15 de noviembre, será obligatorio facilitar a la persona empleada en el hogar una copia de la evaluación de riesgos inicial en el momento de su contratación. Esta evaluación deberá actualizarse cuando se produzcan cambios en las condiciones de trabajo (embarazo de la empleada, nuevas sensibilidades o alergias, incorporación de nuevas tareas, etc.), así como tras cualquier incidente o accidente que evidencie riesgos o medidas no contempladas.

Para completar los requerimientos del Real Decreto 893/2024, el INSST dispone en su página web de un apartado específico con los recursos necesarios y las pautas a seguir: https://www.prevencion10.es/recursos/shf.
En este espacio se ofrece información práctica para establecer, en el entorno del hogar familiar, todas las medidas que conlleva la prevención de riesgos laborales de la persona empleada.

En Unión de Mutuas queremos recordarte que nuestra Guía de Seguridad y Salud en tareas del ámbito del servicio del hogar familiar puede serte de gran ayuda para identificar los riesgos asociados a estas tareas y ofrecer información preventiva, contribuyendo así a evitar accidentes o problemas de salud.

Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo: tecnoestrés y desconexión digital

Entramos, un año más, en la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que desde 2023 hasta 2025 se centra en la campaña “Trabajos Saludables”, con un claro mensaje: la seguridad y la salud en el trabajo son motivo de preocupación. Es bueno para ti. Es buen negocio para todos.

Esta campaña está en armonía con el planteamiento “Visión Cero” de la Comisión Europea, que promueve una cultura preventiva en todos los niveles profesionales, pero también pone el acento en las oportunidades y los riesgos para la seguridad y la salud que ofrece la digitalización laboral.

No cabe duda de que las tecnologías digitales en los lugares de trabajo brindan grandes oportunidades, tanto para las empresas como para sus plantillas: relegar las tareas más pesadas a las máquinas, realizar trabajos en entornos peligrosos sin poner en riesgo ninguna vida, mejorar el rendimiento de las personas mediante ayudas tecnológicas, etc. Sin embargo, no podemos olvidarnos de que también han aparecido nuevos retos y riesgos asociados a la incorporación de la digitalización en el mundo laboral, a los que hemos tenido que aprender a hacer frente.

Entre algunos de estos desafíos se encuentran el aumento del aislamiento de las personas y, a su vez, una mayor disponibilidad horaria, el seguimiento digital, la pérdida de autonomía, etc. Pero uno de los riesgos más significativos derivados de la tecnología digital es el tecnoestrés, o lo que es lo mismo, una forma específica de estrés laboral causada por el uso intensivo o inadecuado de las TIC en sus diversos canales y soportes (INSST, NTP-730 Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial).

Este año, en Unión de Mutuas hemos querido conmemorar esta semana centrándonos en dos conceptos tan comunes dentro de la digitalización laboral como son el tecnoestrés y la desconexión digital. Para ello, hemos preparado:

  • Unas fichas prácticas con información y recomendaciones para aplicar en tu empresa. (enlace a las fichas en el portal)
  • Una jornada en formato webinar, el día 22 de octubre, sobre los factores de riesgo que provoca la digitalización y las medidas para paliarlos. Más información.

Te invitamos a participar en nuestras actividades y a visitar nuestro Portal de Seguridad y Salud, donde podrás encontrar más documentación relacionada con la seguridad, la salud y el bienestar laboral.

Guía informativa para la ciudadanía sobre catástrofes naturales de la Generalitat Valenciana

En breve se cumplirá el primer aniversario de una de las experiencias más traumáticas que ha vivido la Comunidad Valenciana en los últimos años en cuanto a catástrofes naturales se refiere. Las inundaciones ocasionadas por el paso de la DANA dejaron tras de sí centenares de damnificados e incontables destrozos que han quedado grabados a fuego en la memoria de todos los valencianos y valencianas.

Sin embargo, este año no ha sido el único en el que nuestro país ha sufrido fenómenos naturales devastadores. Durante el verano, España ha padecido masivos incendios forestales que han calcinado más de 400.000 hectáreas y por los que se han tenido que declarar 121 zonas catastróficas en varias comunidades autónomas.

Ante la visión de estos acontecimientos, es normal que en alguna ocasión nos hayamos preguntado: ¿qué habría hecho yo ante una situación así? ¿Habría sabido actuar? Posiblemente, nuestra respuesta sería negativa, por desconocimiento de cómo proceder ante este tipo de fenómenos.

En este contexto, la Generalitat Valenciana ha publicado una guía ciudadana de recomendaciones ante catástrofes naturales, en la que, de forma práctica y didáctica, se ofrecen consejos útiles sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia de origen natural. La guía está disponible en dos versiones —valenciano y castellano— y su objetivo es fomentar la prevención, la respuesta eficaz ante emergencias y la recuperación de los lugares afectados tras cualquier situación de riesgo natural.

Desde Unión de Mutuas te invitamos a descargar esta guía para que puedas estar preparado frente a cualquier eventualidad que nos depare la naturaleza, aunque sinceramente esperamos que nunca tengas que enfrentarte a una experiencia así.

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental: Primeros Auxilios Emocionales

Hoy, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo lema para este año es “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”. Este lema pretende visibilizar que la vulnerabilidad en la salud mental —especialmente en momentos de crisis o de emergencia— es una realidad que nos afecta a todos. Por ello, es necesario promover acciones que ofrezcan un apoyo eficaz en cualquier situación posible, con el fin de proteger el bienestar psicológico de las personas y de la sociedad en su conjunto.

Estos contextos de fragilidad emocional pueden darse en multitud de entornos, siendo el laboral uno de los más afectados.Por este motivo, en Unión de Mutuas queremos conmemorar este día con un nuevo vídeo sobre Primeros Auxilios Emocionales, en el que mostramos cómo, desde la posición de los mandos intermedios, de los departamentos de recursos humanos o, sencillamente, de un compañero de trabajo, se puede ofrecer un primer apoyo emocional a quienes lo necesiten, siguiendo unas pequeñas directrices.

En este vídeo te enseñamos cómo detectar las señales, cómo acercarte de forma segura a la persona que las emite y cómo ofrecer el soporte y los recursos adecuados para proporcionar el bienestar que necesita tu equipo o tus compañeros en los momentos de sensibilidad emocional.

Día Internacional de las Personas de Edad: envejecimiento activo laboral

Hoy, 1 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas de Edad, o Día de las Personas Mayores, bajo el lema: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial; nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”. Se destaca así el papel transformador de las personas mayores, que aportan su conocimiento y experiencia para la creación de sociedades equitativas y resilientes.

Dada la importancia que también tiene en el ámbito laboral la experiencia y los conocimientos de las personas empleadas de mayor edad, en Unión de Mutuas hemos querido lanzar hoy esta publicación sobre el Envejecimiento Activo Laboral, que sirve de apoyo para afrontar los problemas degenerativos que conlleva el paso de los años.

En este folleto hemos abordado los cuatro aspectos que más afectan en el camino del envejecimiento, con la expectativa de que, mediante las recomendaciones propuestas tanto para las organizaciones como para las propias personas trabajadoras, este recorrido sea más llevadero, posibilitando la creación de entornos de trabajo que garanticen la seguridad, la salud y el bienestar de las generaciones senior que conforman las plantillas.