Día Mundial Contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer se originó el 4 de febrero de 2000, en el marco de la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, llevada a cabo en París.​ La Carta de París, firmada en esta cumbre, promueve la investigación y prevención del cáncer, mejora la atención a pacientes, incrementa la concienciación y moviliza a la comunidad global en la lucha contra esta enfermedad. Este día es dirigido por La Unión Internacional Contra el Cáncer o la (UICC).

Cada año, cientos de actividades y eventos se llevan a cabo en todo el mundo, reuniendo comunidades, organizaciones e individuos en escuelas, empresas, hospitales, etc., actuando como un poderoso recordatorio de que todos tenemos un papel que desempeñar para reducir el impacto global del cáncer. El nuevo lema del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027, «Unidos por lo Único», coloca a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación.

Cada experiencia con el cáncer es única y nos necesitará a todos, unidos, para crear un mundo en el que miremos más allá de la enfermedad y veamos a la persona antes que al paciente.

El cáncer es más que un simple diagnóstico médico: es un asunto profundamente personal.

Detrás de cada diagnóstico se esconde una historia humana única: historias de dolor, sufrimiento, sanación, resiliencia, amor y mucho más. Es por eso que un enfoque centrado en la persona en la atención del cáncer, que integra plenamente las necesidades únicas de cada individuo, con compasión y empatía, conduce a los mejores resultados en salud.

La campaña explorará diferentes dimensiones de la atención centrada en la persona en el cáncer y nuevas formas de hacer la diferencia. Propondrá un recorrido de tres años, desde la concienciación hasta la acción.

La atención centrada en la persona en oncología representa una oportunidad para reorientar, reorganizar y reescribir nuestra forma de pensar sobre el cáncer, abrazar las diferencias de las personas y asegurarnos de que cada una sea vista por quien realmente es y tenga acceso a la atención que necesita.

Se trata de colaboración

La atención centrada en la persona pone el foco de la atención sanitaria sobre los individuos, y no sobre las enfermedades. Reconoce que cada persona es única y prioriza sus necesidades, escucha sus preocupaciones con compasión y empatía, la ayuda a mantener su autonomía y le permite participar activamente en el proceso de toma de decisiones en lugar de ser simplemente un receptor pasivo de la atención.

Se trata de conexión

La atención centrada en la persona también reconoce la importancia de los lazos sociales. Busca involucrar a los individuos, las familias y las comunidades más allá del entorno clínico y se basa en el conocimiento de que establecer estas conexiones permite una atención más humana y holística que responde mejor a las necesidades físicas, mentales y espirituales únicas de una persona.

Se trata de comunidad

Las personas son más que simples pacientes, y antes de interactuar con un sistema de salud, se benefician de estar informadas y de participar activamente. Un enfoque comunitario de la atención del cáncer mejora la alfabetización en salud y autocuidado, al tiempo que garantiza que los sistemas de salud respondan a las necesidades reales de las personas a las que sirven.

Unión de Mutuas lanza su campaña de seguridad y salud para 2025 bajo el lema “Informar para proteger»

Un año más, Unión de Mutuas reafirma su compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo, con el lanzamiento de su campaña “Informar para proteger”. Esta campaña refleja el esfuerzo constante de la Mutua para garantizar la protección de las empresas, los trabajadores y el colectivo autónomo adherido ante la siniestralidad laboral, poniendo especial énfasis en la prevención de riesgos laborales.


Con el objetivo de dar visibilidad a esta iniciativa, la Mutua ha actualizado su Portal de Seguridad y Salud, una plataforma digital accesible y visualmente atractiva que reúne una amplia variedad de recursos centrados en crear ambientes laborales más seguros. Este portal proporciona a empresas y trabajadores herramientas para identificar y gestionar los riesgos en el día a día.


En el portal, los usuarios pueden encontrar una completa sección de contenidos informativos, elaborada por técnicos y profesionales sanitarios de la Mutua. En esta área se abordan temas relevantes como la gestión de riesgos, la importancia de la ergonomía y las pautas para mantener la salud emocional en el trabajo. La información está organizada de manera clara y accesible, facilitando su consulta según las necesidades de cada usuario.


El portal también ofrece herramientas útiles para facilitar la gestión de la seguridad en las empresas. Se incluyen recursos prácticos como guías y videos explicativos, que refuerzan los conceptos presentados, además de enlaces a organismos y empresas de referencia en el ámbito de la seguridad laboral. Estos recursos complementan la información disponible y proporcionan un enfoque integral para abordar los riesgos laborales.


En la sección de actualidad, los usuarios pueden acceder a las últimas novedades sobre las iniciativas preventivas de la Mutua y los avances más recientes en esta materia. Además, se puede acceder al Boletín de Información Preventiva (BIP), publicado mensualmente, que ofrece un resumen de las noticias más relevantes sobre prevención y seguridad laboral, tanto de Unión de Mutuas como de otros organismos y empresas, garantizando que todos los suscriptores estén informados de las últimas novedades.


Con esta campaña que se desarrollará a lo largo del año 2025, Unión de Mutuas continúa con su labor de fomentar un entorno de trabajo más seguro y saludable, invitando a las empresas a explorar el Portal de Seguridad y Salud para aprovechar los recursos que ofrece y compartirlos con todos los trabajadores.

Consejos para afrontar situaciones adversas y catastróficas

Las catástrofes, como la reciente DANA de Valencia, ponen de relieve el impacto que estos desastres y emergencias complejas tienen sobre la salud mental. Este tipo de eventos traumáticos se relacionan con una serie de emociones como el miedo, la incredulidad, el dolor, la rabia, ira, ansiedad, tristeza o desesperanza.  Son  reacciones normales que hay que  aceptar como humanas y naturales y que hay que expresar, compartir  y afrontar de la manera más equilibrada posible.

Aunque  la mayoría de las personas que confronta una catástrofe experimenta gran malestar emocional, estas respuestas suelen ser reacciones normales ante una situación anormalmente abrumadora, por lo que no hay que calificarlas como patologías y entender que tienden a recuperarse espontáneamente en el curso de algunos días y semanas.

No obstante estas recomendaciones pueden ayudarte a manejar la experiencia emocional:

Establece una rutina diaria, manteniendo, en la medida de lo posible, unos horarios regulares  de tiempo de descanso, de vigilia-sueño, de alimentación. Mantener el ciclo biológico ofrece estabilidad especialmente importante en los momentos de estrés.

Valida tus emociones y las de quienes te rodean. No todo el mundo reacciona y se expresa emocionalmente igual ante la misma situación o evento traumático.  Recuerda que cada reacción es válida,  el  cuerpo y la mente están respondiendo a una situación extraordinaria. Permite que los que te rodean expresen sus emociones, validando sus sentimientos y miedos, como la liberación del llanto o rabia contenidos.

Apóyate en la red familiar y social. Contar con una buena red de apoyo ayuda a reducir el aislamiento. Promueve la comunicación, las relaciones con familiares, amistades y vecinos. Todo ello genera sentido de pertenencia y seguridad. Busca espacios de desahogo en equipos y redes de apoyo profesional.

Protégete de la sobre exposición informativa y la sobre exposición digital. Mantente informado de fuentes fiables y entidades oficiales  sobre asistencia y recursos que te ayuden ti, a tus familiares, que atiendan tus necesidades relacionadas con la catástrofe.  Igualmente, procura un tiempo de desconexión digital, a  redes sociales, o watsapp.

Fortalece la resiliencia. Mantén un rol activo, ofrece tu apoyo, tu esfuerzo y ayuda. Sé parte de la recuperación. Afianza emociones positivas como la compasión y la gratitud. Estas emociones contribuyen a las habilidades de afrontamiento, reducen la respuesta de estrés y apoyan el bienestar emocional.

Qué es la resilencia?

Cuando llega la adversidad, hay personas que se dejan abatir y sucumben ante los obstáculos pero otras luchan y salen fortalecidas de la experiencia, se convierten en personas resilientes. Estos son los componentes fundamentales de la persona resiliente:

Sentido del Compromiso. Se reconoce a sí misma como persona capaz, valiosa para lograr las metas y propósitos existenciales que se proponga. Se implica en las esferas familiares y sociales, propiciando el bienestar propio y el de los otros. Tiene un sentimiento de comunidad. Desarrolla una disposición a ayudar a los demás  y también a recibir  apoyo cuando lo necesita.

Sensación de Control sobre los acontecimientos. No se da por derrotada antes de tiempo. Piensa  y actúa con la convicción de que ni la casualidad ni  los demás son quienes deciden o pautan el curso de los acontecimientos.  Asume la propia responsabilidad al sentirse capaz de cambiar el curso de los acontecimientos en dirección a sus metas y propósitos.

Apertura a los Cambios en la vida. Asume el cambio y no la estabilidad como lo que caracteriza a la existencia humana. Ve la vida como un reto,  ante los  inconvenientes y disyuntivas de cambio ve una constante oportunidad de crecimiento y mejora, más que un peligro o amenaza.

En definitiva, la resiliencia es aquella cualidad de las personas para resistir y rehacerse ante situaciones traumáticas o de pérdida. Son capaces de mantener cierto equilibrio en medio de la tormenta.  Sufren, pero logran mantener un rendimiento relativamente estable en su vida cotidiana. Encuentran en ellas mismas, en las relaciones interpersonales y en los contextos en los que se desenvuelven la fuerza necesaria para superar la adversidad y salir fortalecidas  de  ella.

Pero, no todas las personas  reaccionamos de la misma forma. Si te sientes desbordada o desbordado recuerda: es importante pedir ayuda psicológica, acude a los profesionales.

Puedes descargarte más información en Recursos y Servicios de Atención Psicológica de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana pautas psicológicas y en el Colegio Oficial de Psicólogos-CV.

Campaña INSST: #UNDIACUALQUIERA

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha lanzado recientemente su campaña de sensibilización contra la siniestralidad laboral #Undiacualquiera, promovida en el marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

La campaña consta de varios vídeos cortos relacionados con accidentes de trabajo, hospitalizaciones y enfermedades, disponibles en catalán, euskera, gallego y valenciano, así como cuñas de radio, mensajes en RRSS y otro tipo de publicidad relacionada. En esta campaña, además, se dan a conocer varios informes con datos relevantes sobre accidentes de trabajo ocurridos en España durante el año 2023, y el análisis de las causas de los accidentes mortales ocurridos en actividades prioritarias durante el presente año 2024.

En Unión de Mutuas nos sumamos a esta campaña #Undiacualquiera, que nos muestra cómo un  día cualquiera puede dejar de ser un día más debido a los daños ocurridos tras un accidente laboral o una enfermedad profesional. Te invitamos a que tú y tu empresa también os suméis a que todos los días sigan siendo un día cualquiera conservando los entornos de trabajo seguros y saludables.

Trabajos en plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)

Las plataformas elevadoras móviles de personal o PEMP, son máquinas muy útiles para poder realizar trabajos en altura como cambio de luminarias, procesos de mantenimiento, reparación de techados, etc. facilitando la maniobrabilidad de las personas trabajadoras y permitiendo realizar este tipo de tareas de forma cómoda y segura. Pero el manejo de estas máquinas también puede conllevar riesgos si no se hace de forma correcta o no se tiene la formación adecuada.

En Unión de Mutuas hemos creado este material en forma de folleto y cartel, para señalar los riesgos más comunes en el manejo y trabajo sobre las PMEP, proporcionando también medidas preventivas a tener en cuenta para evitar sufrir accidentes.

Unión de Mutuas: compromiso y prevención ante los retos de la DANA

El paso de la DANA ha supuesto un gran desafío para muchos municipios españoles, especialmente en la provincia de Valencia, donde los trabajos de recuperación continúan siendo una prioridad. En medio de este panorama, miles de personas, desde equipos especializados hasta vecinos y voluntarios, han demostrado una capacidad admirable de resiliencia y cooperación para devolver la normalidad a las infraestructuras afectadas.

En este contexto, Unión de Mutuas ha reafirmado su compromiso con la seguridad y la salud, no solo como entidad presente en una de las zonas afectadas, sino como un aliado clave para empresas, trabajadores y la comunidad. Desde el primer momento, activamos un plan de acción para facilitar información y consejos que permitieran trabajar del modo más seguro en las tareas de limpieza y recuperación que se están realizando.

Estas recomendaciones abarcaron aspectos esenciales como la higiene y seguridad personal, el manejo adecuado de equipos y el uso seguro de productos de limpieza, así como la prevención de riesgos eléctricos y la coordinación de actividades en situaciones de emergencia. Además, se abordaron temas específicos que han cobrado relevancia en este contexto, el teletrabajo, la seguridad vial o pautas para afrontar las consecuencias de esta tragedia. Todo el contenido fue cuidadosamente adaptado para responder a las necesidades concretas de trabajadores y empresas, asegurando una orientación práctica y efectiva frente a los desafíos actuales.

Todos estos recursos se encuentran disponibles en el Portal de Seguridad y Salud de Unión de Mutuas, y se han potenciado a través de nuestras redes sociales, ampliando su alcance para garantizar que lleguen a las personas y organizaciones que más lo necesitan.

Además, Unión de Mutuas, como parte de este compromiso, organizó en Paterna una jornada sobre resiliencia, enfocada en ofrecer herramientas prácticas para afrontar situaciones de crisis como las generadas por la DANA. En este encuentro, se trabajó con empresas y profesionales para fortalecer su capacidad de adaptación y gestionar el impacto emocional.

Con estas acciones, Unión de Mutuas ha querido estar al lado de sus empresas, trabajadores y vecinos afectados por la DANA aportando su experiencia en seguridad y salud para contribuir a que las tareas de recuperación se realicen de la manera más segura.