Unión de Mutuas publica una nueva guía para reforzar la seguridad laboral del personal del hogar

Unión de Mutuas ha publicado la Guía Seguridad y Salud en tareas del ámbito del servicio al hogar familiar, un documento pensado para mejorar la prevención de riesgos laborales en este ámbito, ofreciendo información útil y detallada para reducir accidentes y proteger la salud de quienes desempeñan tareas domésticas o de cuidado en el entorno familiar.

La guía analiza los principales riesgos asociados a estas actividades, como caídas, cortes, quemaduras, contactos eléctricos o exposición a productos químicos y contaminantes biológicos, describiendo no solo cómo pueden producirse, sino también qué medidas adoptar para evitarlos y actuar en caso de que ocurran. Además, dedica especial atención a los riesgos ergonómicos, derivados de posturas forzadas, sobreesfuerzos o movimientos repetitivos, que pueden ocasionar lesiones musculoesqueléticas si no se aplican técnicas adecuadas de movilización y organización del trabajo.

Otro de los aspectos abordados en profundidad es la carga mental y el estrés, factores que a menudo se invisibilizan en el trabajo doméstico y que pueden generar agotamiento físico y emocional. La guía propone pautas para reconocer y prevenir estos riesgos psicosociales, resaltando la importancia de planificar bien las tareas, establecer pausas y promover un entorno laboral equilibrado.

El manual también incluye apartados específicos sobre primeros auxilios, seguridad vial en los desplazamientos, y protocolos de actuación en caso de incendio, proporcionando herramientas prácticas que pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia. Además, explica el marco normativo aplicable al sector, recogido en el Real Decreto 893/2024 del 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras en el ámbito del servicio del hogar familiar, recalcando el derecho a la protección frente a riesgos laborales, y el papel de la evaluación de riesgos, la vigilancia de la salud o el uso de equipos de protección individual.

Entre los contenidos más destacados, la guía ofrece recomendaciones adaptadas según el tipo de tarea a realizar: limpieza, cocina, lavado y planchado, y cuidado de personas. Estas orientaciones están diseñadas para facilitar la adopción de hábitos seguros y prevenir lesiones en el desempeño diario del trabajo doméstico, tanto en viviendas particulares como en servicios de ayuda a domicilio.

“La prevención en el hogar es tan importante como en cualquier otro entorno laboral”, explica Helena Martínez, técnica del área de prevención cargo a cuotas de Unión de Mutuas, quien subraya que “esta guía pretende ser una herramienta práctica y accesible para personas empleadoras, empleados, empleadas y profesionales del sector”.

La publicación está disponible en el Portal de Seguridad y Salud de Unión de Mutuas, junto a otros materiales enfocados a la promoción de entornos laborales seguros y saludables.

Unión de Mutuas celebra una jornada sobre salud emocional y estrategias de anticipación

Con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos psicosociales y su impacto en la salud emocional en el ámbito laboral, Unión de Mutuas ha celebrado hoy, 9 de abril, una jornada formativa en su centro de Castellón.

La sesión, impartida por Ricardo Richart, técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Unidad de Cargo a Cuotas de la Mutua, ha abordado los principales factores que afectan al bienestar emocional en el entorno de trabajo, así como las metodologías para la detección, valoración y corrección de estos riesgos.

Durante la jornada se ha puesto de relieve la necesidad de anticiparse a los riesgos psicosociales para preservar la salud emocional de las personas trabajadoras. En este sentido, Richart ha destacado la importancia de integrar la prevención en todos los niveles de la organización, mediante estrategias que favorezcan entornos laborales saludables y sostenibles.

El programa ha incluido una visión actualizada sobre la situación de los riesgos psicosociales, el abordaje del bienestar laboral desde una perspectiva preventiva, y la exposición de herramientas para la estabilización emocional en contextos organizativos complejos.

Esta acción forma parte del Plan General de Actividades Preventivas (PGAP), a través del cual Unión de Mutuas desarrolla iniciativas orientadas a la mejora de las condiciones de trabajo, la promoción de la salud y la reducción de la siniestralidad laboral, en beneficio de sus empresas asociadas, personas trabajadoras protegidas y trabajadoras y trabajadores autónomos adheridos.

Además, a través del portal de seguridad y salud de Unión de Mutuas, están disponibles diversos recursos informativos y materiales prácticos relacionados con la temática abordada, con el fin de apoyar a las empresas en la mejora del bienestar emocional en sus entornos laborales.

Bienestar emocional: claves para el desarrollo profesional

Unión de Mutuas ha celebrado hoy en su centro asistencial de Paterna y en modalidad webinar una jornada informativa sobre bienestar emocional, con el objetivo de profundizar en la gestión de las emociones y su impacto en el desarrollo personal y profesional. La sesión ha sido impartida por Claudia Badenes, psicóloga de Unión de Mutuas, quien ha guiado a los asistentes a través de un programa centrado en la relación entre las emociones, el equilibrio personal y la interacción con los demás.

Durante la jornada, se han abordado aspectos como la influencia de las emociones en el éxito, las dificultades para alcanzar el equilibrio emocional y la importancia de la autoconciencia en la construcción de relaciones saludables. A través de un enfoque práctico, los participantes han reflexionado sobre sus propias experiencias emocionales y han adquirido estrategias para mejorar su bienestar.

Desde Unión de Mutuas, se subraya el valor de este tipo de iniciativas, que contribuyen al bienestar de los mutualistas y fomentan un entorno laboral más saludable.

Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizará este año un 2,6% actuaciones más en la Comunidad Valenciana

Alrededor de 300 profesionales se han reunido en Valencia para conocer las perspectivas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en 2025, en una jornada organizada por Unión de Mutuas.

Este año la ITSS prevé realizar 61.362 actuaciones inspectoras en empresas de la Comunidad Valenciana, 2,6% más que en el año anterior.

Unión de Mutuas, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha celebrado una jornada informativa en la que Pilar Fuentes, Directora Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en la Comunidad Valenciana, ha detallado los planes y objetivos de la Inspección para 2025. Durante su intervención, Fuentes ha destacado que este año se prevé realizar 61.362 actuaciones inspectoras en empresas de la Comunidad Valenciana, lo que supone un incremento del 2,6% respecto al año anterior.


El acto, celebrado en la sede de FEMEVAL, ha reunido a más de 300 profesionales del ámbito jurídico y empresarial. La inauguración ha corrido a cargo de Aina Carbonell, Directora del Departamento Jurídico y de Gestión Laboral de la Federación Metalúrgica Valenciana, quien ha subrayado la complejidad del marco normativo actual y la importancia de estos encuentros: “En los últimos años hemos experimentado un auténtico vértigo legislativo, lo que supone un gran reto tanto para las organizaciones como para las asesorías. Jornadas como esta son fundamentales para estar al día de los cambios normativos y su aplicación práctica”.


Por su parte, Mª Ángeles Capilla, Directora Territorial de Unión de Mutuas en Valencia, Alicante y Murcia, ha puesto en valor el compromiso de la mutua con la difusión de la normativa laboral y la promoción de la seguridad y salud en el trabajo. Capilla ha reafirmado que «el objetivo de Unión de Mutuas es mantener informado a nuestro colectivo protegido y fomentar entornos laborales más seguros. La mejora de las condiciones de trabajo y los hábitos saludables en los equipos humanos impacta directamente en la productividad de nuestras empresas”.


Durante su intervención, Pilar Fuentes ha detallado las áreas prioritarias de actuación para este año. En materia de seguridad y salud laboral, la Inspección pone el foco en los sectores con mayor índice de siniestralidad, como construcción, industria, agrario y servicios, y refuerza las campañas sobre riesgos cancerígenos en el entorno laboral.


En el ámbito del empleo y las relaciones laborales, la ITSS lanza nuevas campañas de control sobre el periodo de prueba y la prevención de la discriminación por razones de género o identidad LGTBI en el entorno laboral.


Respecto a la Seguridad Social, Fuentes ha subrayado que se intensifica la vigilancia sobre fraude en la cotización al sistema de la Seguridad Social, en prestaciones y encuadramientos indebidos. Asimismo, en la lucha contra la economía irregular, la Inspección refuerza el control en sectores especialmente afectados, como hostelería, comercio y agricultura, y desarrolla campañas específicas sobre la actividad de becarios y la detección de falsos autónomos.


Con esta jornada, Unión de Mutuas reafirma su compromiso con la divulgación y el asesoramiento en materia laboral, apoyando a empresas y profesionales en el cumplimiento normativo y en la mejora de las condiciones laborales.

Unión de Mutuas lanza una guía para reforzar la seguridad laboral en mantenimiento de edificios y jardinería

Unión de Mutuas ha lanzado la Guía de Seguridad y Salud en Servicios a Edificios y Actividades de Jardinería, un documento destinado a mejorar la prevención de riesgos laborales en estos sectores, ofreciendo información práctica para reducir accidentes y enfermedades profesionales derivadas de estas actividades.

El manual recoge las principales medidas de seguridad frente a riesgos como caídas, golpes, cortes, atrapamientos, contactos eléctricos o exposición a productos químicos, además de abordar las condiciones medioambientales que pueden afectar a los trabajadores, como la exposición al calor, al frío o a inclemencias meteorológicas adversas. Asimismo, dedica un apartado específico a la fatiga y el estrés laboral, destacando la importancia de la organización del trabajo y la prevención de riesgos psicosociales.

La guía también incluye recomendaciones específicas en función de las tareas a realizar, diferenciando entre el mantenimiento de edificios y la jardinería. En este sentido, detalla las precauciones a adoptar en el uso de herramientas eléctricas y manuales, el manejo de maquinaria como desbrozadoras, motosierras o cortacéspedes, y las medidas de seguridad necesarias para la aplicación de productos fitosanitarios. Además, recoge protocolos de actuación en caso de incendios, primeros auxilios y seguridad vial.

“La prevención es clave para reducir la siniestralidad en estos entornos laborales”, señala Helena Martínez, técnica del área de prevención cargo a cuotas de Unión de Mutuas, quien destaca que “esta guía pretende ser un recurso útil para que empresas y trabajadores cuenten con información práctica y aplicable en su día a día”.

La publicación está disponible en el Portal de Seguridad y Salud de Unión de Mutuas, donde se pueden encontrar distintos recursos y materiales útiles en materia de seguridad y salud laboral.

Necesidad de la integración de la Perspectiva de género, también en Prevención de Riesgos Laborales

El papel que tradicionalmente han desempeñado mujeres y hombres en la sociedad está cambiando, ya que la aportación de la mujer en la misma va en aumento de manera progresiva desde hace décadas. En la parte laboral, por ejemplo, actualmente existe mucha más participación de la mujer en todos los campos y niveles, especialmente en la toma de decisiones, sin embargo, los datos sobre el mercado laboral, entre otras discrepancias, sigue mostrando que aún existen muchos estereotipos y patrones socioculturales de conducta en función del sexo, donde la discriminación hacia la mujer es latente todavía.

Estas desigualdades hacen necesario la aplicación de la perspectiva de género para poder analizarlas y revertirlas, disminuyendo de este modo las barreras que limitan las oportunidades de la mujer.

En la prevención de riesgos laborales, la integración de la perspectiva de género permite avanzar hacia la definición de las diferentes necesidades de mujeres y hombres en la gestión de la salud laboral, para de este modo poder actuar sobre ellas y crear espacios de trabajo seguros y estables para ambos sexos.