Real Decreto 465/2025, de 10 de junio, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación

El Consejo de Ministros modificó el pasado día  10  de  junio el Reglamento General de Circulación (RGC), actualizando, entre otros, el nuevo sistema de señalización y consolidando, a su vez, un nuevo catálogo oficial de señales de circulación y marcas viales.


Con este nuevo catálogo se busca una mayor claridad en los mensajes percibidos, más directos y universalmente comprensibles, bajo un sistema semiótico eficaz.

Principales Cambios:

Adaptación del RGC a las normas vigentes, alineándolo con la Ley sobre Tráfico y respondiendo a las nuevas necesidades derivadas del avance tecnológico y de infraestructuras (articulado, anexo I y catálogos de señalización).

Modificación del diseño y definición de numerosos elementos de señalización, ampliando y clarificando la señalización circunstancial. Introducción de nuevas señales y eliminación de las obsoletas. Mejora de los pictogramas, como los de ferrocarril y bicicletas, dando una mejor respuesta para peatones y ciclistas.

Eliminación de las connotaciones de género en la nueva simbología, fomentando un lenguaje visual más inclusivo.

Por otro lado, y en pro de una mayor agilidad y eficacia, los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible podrán legislar conjuntamente la modificación, eliminación o incorporación del sistema de señalización.

El nuevo catálogo de señalización vertical incorpora nuevos indicadores, adecuados a la “Nueva Movilidad”, con especial mención a los vehículos de movilidad personal (VMP), que han impactado de manera sobresaliente en el mercado de la movilidad en España.

De manera gráfica y clara, se divulgarán, para su mejor conocimiento e integración en el sistema viario, una serie de infografías sobre las nuevas señales, señales modificadas y señales renovadas:

Por último, destacar que la entrada en vigor de este RD será el 1 de julio de 2025, pero el cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva y coordinada, con el fin de optimizar los recursos públicos.

Las señales suprimidas del catálogo deberán ser retiradas por razones de seguridad jurídica en el plazo máximo de un año y, como es habitual, los nuevos contenidos no se incorporarán de manera inmediata sino en un plazo mínimo de tres meses a las pruebas teóricas de nuevos permisos y licencias de conducción.

Sistemas IOT en prevención de riesgos laborales

La transformación digital ha llegado también al ámbito de la prevención de riesgos laborales. En esta segunda entrega de la serie Industria 4.0, abordamos el potencial de los Sistemas IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas) en la anticipación de situaciones de riesgo.

Gracias a la captación, análisis y explotación de datos en tiempo real, los Sistemas IoT permiten detectar patrones, predecir comportamientos y activar soluciones incluso antes de que se produzca una acción que comprometa la seguridad o la salud.

Su aplicación en prevención se extiende a equipos de protección individual (EPI) inteligentes, maquinaria conectada y entornos laborales monitorizados. Además, los dispositivos personales con sensores configurables y medición continua ofrecen alertas inmediatas ante cualquier anomalía que pueda derivar en un riesgo.

Te invitamos a explorar esta nueva forma de entender la prevención a través de nuestra sección de Industria 4.0 en el Portal de Seguridad y Salud. Encontrarás una guía práctica, infografías explicativas y un vídeo introductorio sobre los Sistemas IoT.

Y no te pierdas la próxima entrega, donde hablaremos de la fabricación aditiva y su impacto en la seguridad laboral.

Día Mundial de la Seguridad Vial. Unión de Mutuas y su compromiso histórico con la Seguridad Vial.

Un año más en Unión de Mutuas queremos mostrar nuestro firme compromiso con la Seguridad Vial, ya que sigue siendo un duro caballo de batalla por el que debemos continuar luchando hasta lograr revertir el aumento de la siniestralidad vial, cercana ya al 13% de los accidentes laborales.

Este año aprovechamos la celebración del Día Mundial de la Seguridad Vial para continuar con el aprendizaje y la sensibilización, presentando la jornada para el próximo 18 de Junio y que lleva por título “Seguridad Vial. La nueva Movilidad”.

En la jornada se abordará los cambios de paradigma que hemos ido experimentando en cuanto a movilidad, y que con los años se han ido implementando en nuestras carreteras, así como las previsiones de nuevos retos en esta disciplina.

Igualmente, en conmemoración a este día, presentamos un cartel divulgativo sobre la importancia de llevar en el vehículo la llamada “Hoja de Rescate” o “FIAT”, documento que facilita el trabajo a los equipos de emergencia en la excarcelación en caso de accidente, permitiendo acortar los vitales tiempos de asistencia sanitaria más conocida como Hora de Oro.

Confiando en que esta información sea de tu interés, emplazamos a seguir ampliando esta y cualquier otra que puedas necesitar, en el Portal de Seguridad y Salud de Unión de Mutuas, donde seguirás encontrando a tu disposición el calendario completo de jornadas divulgativas 2025, y una gran cantidad de materiales divulgativos en materia de PRL.

Unión de Mutuas lanza su campaña de verano 2025: Prevención a Diario

Con la llegada del verano, Unión de Mutuas lanza la campaña “Prevención a diario para un verano seguro”, con el objetivo de reforzar la concienciación sobre los riesgos que aumentan durante esta época y fomentar prácticas seguras y saludables en la actividad laboral.

La campaña se dirige a las empresas mutualistas, personas trabajadoras autónomas y sus autorizados RED, y se apoya en contenidos prácticos y divulgativos que abordan aspectos como la hidratación, la exposición solar, la alimentación, el bienestar emocional, la actividad física y la conducción segura. Todo el material ha sido diseñado con un enfoque visual y accesible para facilitar su consulta y difusión en el entorno profesional.

“Durante los meses de verano se producen cambios en los hábitos de vida y condiciones laborales que pueden generar riesgos añadidos. Por eso, desde Unión de Mutuas hemos desarrollado esta campaña como una herramienta preventiva que ayude a integrar la salud en el día a día de las personas trabajadoras”, explica Emilio Gómez, responsable del Área de Seguridad y Salud Laboral de Unión de Mutuas.

La campaña se articula a través de distintos soportes informativos, tanto en papel como en formato digital. En particular, el contenido principal se presenta como una publicación visualmente atractiva que simula la estructura de un diario informativo, lo que permite agrupar y comunicar de manera clara las recomendaciones preventivas.

Todo el contenido está disponible para su consulta y descarga a través del Portal de Seguridad y Salud de Unión de Mutuas, donde también pueden encontrarse accesos directos al periódico preventivo y a las recetas saludables. El portal incluye, además, los materiales publicados en ediciones anteriores, como la correspondiente a 2023 y 2024, que siguen estando disponibles para su consulta. Desde la Mutua se anima a que las organizaciones mutualistas difundan este material entre sus plantillas, ya sea a través de canales internos, tablones informativos o acciones de sensibilización, con el fin de extender el alcance preventivo de la campaña.

Con esta iniciativa, Unión de Mutuas refuerza su compromiso con la promoción de entornos de trabajo seguros, impulsando una cultura preventiva basada en la información rigurosa y en la adopción de hábitos saludables adaptados a las condiciones específicas del verano.

Fichas: protección a la maternidad

Ayer, 28 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Acción por la salud de las Mujeres con el objeto de concienciar y hacer frente a diversas enfermedades y padecimientos que sufren las mujeres y que se podrían prevenir en muchos de los casos.

Si bien está claro que el embarazo no es una enfermedad, sí que es un momento en la vida de una mujer en que es necesario cuidarse de una manera más específica, especialmente cuando se combina la vida familiar con la laboral.

Por este motivo hemos elegido el día de ayer para compartir contigo estas fichas que hemos preparado sobre PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD y que iremos ampliando de forma periódica con otros oficios y tareas. En ellas te mostramos consejos y buenos hábitos para que puedas cuidarte dentro y fuera del trabajo. Aunque te recordamos que para nosotros tu salud es importante siempre, por eso te invitamos a que consultes nuestro Portal de Seguridad y Salud para más consejos y recomendaciones.

Unión de Mutuas se suma al Día Mundial de la Higiene de Manos 2025

Como cada año, Unión de Mutuas se une a la campaña internacional “Salva vidas. Límpiate las manos”, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldada por el Sistema Nacional de Salud (SNS) desde 2005, en el marco de su Estrategia de Seguridad del Paciente.

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria continúan siendo uno de los principales riesgos en la atención médica, muchas veces causadas por organismos multirresistentes. Prevenirlas es una prioridad tanto para la seguridad de los pacientes como para la sostenibilidad del sistema sanitario.

Lema 2025

“Guantes, cuando esté indicado. Higiene de manos, siempre”

La campaña hace un llamamiento a todo el personal sanitario, así como a quienes acceden a los centros asistenciales, para reforzar el compromiso con la higiene de manos y el uso adecuado de guantes.

La OMS recuerda que el uso de guantes no sustituye la higiene de manos y que utilizarlos cuando no están indicados puede generar una falsa sensación de seguridad, además de aumentar el volumen de residuos sanitarios. Por eso, en esta edición se hace especial hincapié en optimizar su uso.

Compromiso de Unión de Mutuas

Desde Unión de Mutuas animamos a nuestros profesionales a seguir las buenas prácticas promovidas por la OMS, incluyendo:

  • Realizar la higiene de manos en los 5 momentos clave de atención sanitaria.
  • Usar los guantes solo cuando sea necesario, de acuerdo con las recomendaciones clínicas.
  • Participar activamente en la formación continua, accediendo a los cursos gratuitos del Ministerio de Sanidad sobre higiene de manos tanto en entornos sanitarios como sociosanitarios.
  • Contribuir a la reducción de residuos innecesarios, en línea con nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Recursos disponibles